Patrimonio Paleontológico del Ordovicico y Silurico del Macizo Hesperico 25 mar. 2009

Visto 5304 veces

Patrimonio Paleontológico del Ordovicico y Silurico del Macizo Hesperico

Su Puesta en Valor como Georrecurso Científico y Cultural en Áreas Naturales Protegidas

Jornadas celebradas en la Sala I del Edificio Miralles en las que numerosos investigadores de Ciencias de la Tierra expusieron los proyectos en los que están trabajando, como fueron las fases que desarrollaron por lo de ahora así como los resultados que han obtenido y las líneas futuras que pueden tomar sus proyectos.

Juan Carlos Gutiérrez Marco en representación de Dª. Isabel Rábano Gutiérrez Del Arroyo
Investigador, Instituto de Geología Económica (CSIC - UCM)

Vídeos de la misma serie
Deformaciones Recientes, Activas y Estructura Profunda en la Cordillera Bético-Rifeña:
Evolución Téctonica Asimétrica e Implicaciones en la peligrosidad de origen Geológico
24 mar. 2009
Estudio Volcano-Tectónico del Edificio Antiguo de la Gomera (Islas Canarias)
Contribuciones al Análisis de la evolución y estabilidad de grandes edificios volcánicos
24 mar. 2009
Modos de Reparto de la Deformación en Situaciones de Convergencia Oblicua
Estudio de Casos Naturales a Partir del Análisis Estructural y Sismotectónico y Modelación Teórica
24 mar. 2009
La Evolución Tectónica de un Orogonero en la Transición Entre Zonas Externas e Internas
Una comparación entre el orogeno varisco en el NO de la península Ibérica y la zona axial Pirenaica
24 mar. 2009
Integración de Nuevas Tecnologías en Paleosismilogía
Caracterización de Fallas Generadoras de Terremotos y Tsunamis en el Sur de Iberia
24 mar. 2009
Innovación del Método Magneto telúrico y su Implementación a Diferentes Escalas
Aplicación a la Caracterización Geoelectrica de la Litosfera de la Cordillera Bética
24 mar. 2009
Oroclinares y Delaminación
Relaciones y Efectos
24 mar. 2009
Restitución 3D de Estructuras Geológicas a partir de Datos Paleomagnéticos
Aplicación al Anticlinal de Boltaña (Pirineo Central)
24 mar. 2009
Estudio de las Remagnetizaciones en las Cuencas Mesozoicas Ibéricas y Vasco-Cantábricas
Paleomagnetismo, Magnetismo de las Rocas e Implicaciones Tectónicas
24 mar. 2009
Riesgos Geológicos en Tenerife
Análisis de Susceptibilidad y Peligrosidad (Tenerisk)
24 mar. 2009
Interrelaciones entre los Fenomenos de Generación y Destrucción Insular en las etapas tempranas de crecimiento de Islas Oceánicas
La importancia de los procesos Magmáticos, Tectónicos y Sedimentarios en la Formación de los Complejos Basales de las Islas Canarias
24 mar. 2009
Las Tres Subdivisiones Principales del Pensilvaniense (Limites B/M, M/K, K/G) en la Zona Cantábrica.
Contribución Paleontológica Al Establecimiento de una Escala Global del Carbonífero
25 mar. 2009
Registro Sedimentario de Cambios Climáticos en el Carbonífero de Bolivia
Bioestratigrafía y Ambientes Sedimentarios.
25 mar. 2009
Análisis de la Biodiversidad del Cretacico Inferior de la Cuenca de Cameros
Biofacies y Litofacies de los Grupos Urbión y Enciso
25 mar. 2009
Estudio Geobiológico y Geoquímico del Neoproterozoico y Cambrico de la Península Ibérica
Análisis Sedimentológico, Isotópico, Paleontológico y Cronoestratigrafico
25 mar. 2009
El Aptiense-Albiense de la Región Vasco-Cantábrica
Nuevos Avances en Estratigrafía, Sedimentológica y Análisis de Cuenca
25 mar. 2009
Patrimonio Paleontológico del Ordovicico y Silurico del Macizo Hesperico
Su Puesta en Valor como Georrecurso Científico y Cultural en Áreas Naturales Protegidas
25 mar. 2009
El Patrimonio Paleontológico como Recurso para el Desarrollo
Aplicación de un Modelo de Valoración y Gestión Integral a los yacimientos de Dinosaurios de Teruel
25 mar. 2009